La pronta celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú motiva a recordar cómo nuestro país atravesó diferentes situaciones, donde nuestros antepasados contribuyeron en la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria, legado que nos han dejado y que podemos observar en nuestro patrimonio cultural, destacando sus danzas, música, artes, literatura, ciencias entre otras.
Actualmente, nuestro país continúa experimentando las consecuencias de la emergencia sanitaria; situación que induce a peruanos y peruanas a sobreponerse frente a las adversidades e incertidumbre que ha ocasionado la pandemia; a pesar de ello , hemos desarrollado una actitud positiva que nos ha llevado a reinventarnos, con alegría y entusiasmo, traducida en diversas manifestaciones que van desde actos de solidaridad hasta expresiones artísticas y culturales, que dan muestra del optimismo y capacidad de superación , pensando en el desarrollo integral y sostenible donde se respeten los derechos de toda la ciudadanía para construir el Perú que queremos.
Frente a esta situación que vivimos los niños y las niñas nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Qué podemos hacer para que nuestro Perú sea mejor? Frente al desafío planteado, asumiremos el rol de promotor de acciones de reflexión sobre las diferentes situaciones que ha enfrentado el país a lo largo de la historia y como desde sus manifestaciones artísticas culturales es posible proyectarlo hacia nuestro país próspero y con mejores condiciones de vida para la población, las que los plasmarán en un álbum ilustrado con diversas reflexiones y propuestas de actividades que permitan al estudiantes desde el su propio espacio para imaginar a nuestro Perú, con mejores oportunidades de desarrollo para un país mejor; para lo cual, el estudiante deberá considerar los siguientes criterios: