Semana 35| Salió La Guía Docente Por Tv Y Radio Nacional Para Inicial-Primaria-Secundaria

El propósito de esta experiencia de aprendizaje, que se extenderá por dos semanas, es que los estudiantes exploren sobre los residuos sólidos que se generan en casa (cantidades y tipos) y sobre las diversas soluciones para su reducción. En este proceso, considerarán el reúso y la transformación de algunos materiales como acciones que contribuyen a preservar el medio ambiente. Asimismo, buscarán información en diversas fuentes; luego, la compararán, agruparán, registrarán y comunicarán sus hallazgos para promover la práctica de hábitos de cuidado y protección para el bienestar común.

Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades.

El lunes escucharán el diálogo entre Sami y Wilder sobre su visita al centro de acopio de basura, y sabrán que Sami se sorprendió al descubrir que en su pequeña comunidad se produce una enorme cantidad de desechos y que todo está sucio y huele mal. A partir de esta conversación, también podrán conocer que solo se genera basura cuando mezclamos todos los residuos; por eso, debemos organizar por separado los plásticos, el cartón, los vidrios, las cáscaras de alimentos, etc. Asimismo, reconocerán la importancia de reducir la cantidad de basura que generamos; para ello, por ejemplo, podrán reusar cajas, cartones, telas etc., aprovechar las cáscaras de frutas para hacer postres o aguas frutadas, y juntar los residuos orgánicos para hacer compost. Luego, participarán de un juego donde adivinarán los residuos de lo que consumimos (una botella de agua, un mango, una palta, etc.). Por último, cantarán y bailarán al ritmo de la canción “Todo se puede transformar”.

El martes acompañarán a Sami en la tarea de visitar los alrededores de su casa e investigar si sus vecinos empaquetan correctamente las bolsas de desechos. Luego, oirán cómo segregar los desechos en los tachos que corresponde: marrón para residuos orgánicos, verde para residuos aprovechables, negro para residuos no aprovechables y rojo para residuos peligrosos. Además, conocerán qué sucede con la basura que generamos una vez que sale de casa. Para cerrar, bailarán al ritmo de la canción “Mis amigas, las 3R”.

El miércoles iniciarán el programa escuchando el diálogo entre Camote y Denise acerca de la existencia de islas de residuos de plástico en medio del mar, y sobre las acciones que se deben realizar para evitar que eso suceda. Después, oirán a Sami repasar lo aprendido sobre reciclar los desechos considerando los tachos de colores y conocerán el proceso que se debe seguir para botar el aceite que utilizamos al cocinar. Seguidamente, repetirán un juego de palabras que los ayudará a recordar las 3R para cuidar el medio ambiente: reducir, reusar y reciclar. Para terminar, cantarán y bailarán al ritmo de la canción “Juguemos un día más”.

El jueves seguirán la aventura de Cone y Cocó, que luego de salir de casa sin avisar se manchan con el humo negro que sale de un carro viejo. También, oirán la conversación entre Sami y Wilder acerca de la contaminación del agua, el aire y el suelo, y sobre la importancia de generar menos basura. De igual manera, escucharán a Camote repasar lo que significan las 3R. Por último, cantarán y bailarán con la canción “Mis amigas, las 3R”.

El viernes, para cerrar la semana, oirán a Camote y Denise recordar qué tacho le corresponde a cada tipo de desecho o residuo. Luego, escucharán cómo Cone y Cocó clasifican los desechos orgánicos e inorgánicos que hay en la casa. Asimismo, jugarán con Denise y Camote a identificar qué residuos deben ir al tacho orgánico y cuáles al inorgánico. Para terminar la semana, bailarán al ritmo de la canción “Todo se puede transformar”.

Compartir esta Noticia en tus Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *