“En un inicio, el Minedu había anunciado que iba a dar un aumento de 100 soles en marzo y otro de 100 en noviembre del 2025, pero, tras la huelga, acordamos que dichos montos se iban a elevar a 200 cada uno. Nosotros esperamos que el ministro cumpla ahora con su palabra”, manifestó el secretario general del Sutep, Lucio Castro.
Para que eso suceda, señaló el dirigente, el Minedu debe formular el decreto supremo que garantice que este incremento salarial no sea de 100 sino de 200 soles, como se acordó.
“Este aumento, en dos tramos, figura en la Ley de Presupuesto del 2025, pero la redacción de esta norma no es precisa, es ambigua. Por eso, esperamos que el ministro Quero confirme que sí asumirá su compromiso”, indicó.
Castro señaló que, en coordinación con el MEF, el Minedu tiene hasta el 10 de marzo para publicar el decreto supremo que establece el incremento porque ese día cierra planillas. Ese sería el ultimátum.
De no efectuarse el aumento de 200 soles, los docentes del Sutep advirtieron que podrían iniciar una huelga indefinida, lo que podría poner en riesgo el inicio de las clases escolares previsto para el lunes 17 de marzo. “Si no lo hace, lo tomaríamos como una burla, porque el ministro dio su palabra, al igual que sus funcionarios de alta dirección”.
Sueldo de docentes llegaría a S/3.500
Hoy en día, el sueldo de un profesor que labora 30 horas en un colegio público es de 3.100 soles, ya sea uno contratado o uno nombrado ubicado en la primera escala magisterial.
Así, de darse el primer incremento de 200 soles en marzo próximo, el salario básico se elevaría a 3.300. Luego, ese monto llegaría a 3.500 soles, con el otro aumento de 200 soles previsto para noviembre.
Este diario consultó al Minedu sobre el tema, pero no hubo respuesta. Lo que sí informó es que desde marzo se pagarán las asignaciones temporales y bonificaciones a docentes y auxiliares de educación por laborar en zona rural, de frontera, Vraem o en colegios unidocentes, multigrados o bilingües.
Los docentes contratados y nombrados de colegios públicos esperan que el Minedu se pronuncie.
Fuente: Diario la República