Evaluación de dominio de la lengua indígena u originaria
- Es el proceso mediante el cual los docentes acreditan el nivel de dominio, oral y escrito, de una o más lenguas indígenas u originarias y es uno de los requisitos que les permite incorporarse o renovar su participación en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO).
- Esta convocatoria está dirigida a los docentes bilingües de Educación Básica, Técnico-Productiva y de instituciones de Educación que no están incorporados en el RNDBLO. Asimismo, para aquellos cuya vigencia de su incorporación en el Registro vence en el año de la convocatoria (2025). Finalmente, para quienes deseen actualizar su nivel de dominio oral y escrito en el RNDBLO.
- La evaluación oral se realiza en 48 lenguas indígenas u originarias y siete macrovariantes del quechua.
- La evaluación escrita se aplicará únicamente a los docentes que obtengan, como mínimo, el nivel básico en dominio oral en las siguientes lenguas originarias: achuar, aimara, ashaninka, asheninka, awajún, cashinahua, harakbut, jaqaru, kakataibo, kukama kukamiria, kandozi-chapra, matsés, matsigenka, nomatsigenga, quechua (collao, chanka, central, kichwa, inkawasi kañaris, wanka y Cajamarca), shawi, shipibo-konibo, ticuna, urarina, wampis, yanesha y yine.
El Ministerio de Educación informa a todos los docentes que deseen incorporarse al RNDBLO o mejorar sus niveles de dominio (oral y escrito) que desde el 6 de febrero pueden inscribirse a la evaluación de dominio de lenguas originarias.
Inscripción
Del 6 de febrero al 2 de marzo de 2025.