Minedu promueve la creación oral y escrita con dos concursos en los que participan más de 20 000 estudiantes en la etapa UGEL
Concurso Nacional de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión busca fortalecer competencias comunicativas de escolares
Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas incluye narrativa oral en lengua originaria o castellana
Con el propósito de promover la creación entre los estudiantes mediante la oralidad y la escritura, el Ministerio de Educación (Minedu) ha convocado, en el ámbito nacional, dos concursos que giran en torno a las obras del prócer José Faustino Sánchez Carrión y el escritor José María Arguedas.
El Concurso Nacional de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión, que se convoca por primera vez, busca fortalecer en los estudiantes las competencias comunicativas mediante la interpretación y valoración de la obra y el legado del prócer de nuestra independencia en el año de su bicentenario.
El certamen está dirigido a estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados, quienes compiten en dos categorías. En la categoría A participan con un discurso oral alumnos de primer y segundo grado hasta la etapa Regional. En tanto, la categoría B comprende a estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado, quienes participan con un ensayo hasta la etapa Nacional.
Los trabajos se presentarán en forma escrita y oral, y los temas del discurso y el ensayo deben tener como fuente las obras y el aporte histórico de Sánchez Carrión. En las tres primeras etapas, los concursantes tendrán un tiempo máximo de 8 minutos para el discurso y de 12 minutos para la presentación oral del ensayo. Se espera que en la etapa UGEL participen más de 10 000 estudiantes.
En la etapa Nacional, que se realizará el 27 de agosto en Huamachuco, la ciudad donde nació Sánchez Carrión, en la región La Libertad, todos los ganadores de la categoría B de la etapa Regional presentarán su ensayo en forma oral en un tiempo máximo de 12 minutos.
Premio José María Arguedas
El segundo concurso, el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas, tiene como objetivo promover la creación literaria y el desarrollo del pensamiento crítico a través de relatos y ensayos inspirados en la obra del escritor nacido en Andahuaylas, Apurímac.
El certamen, que espera contar con la participación de más de 13 000 estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA) en la etapa UGEL, comprende los géneros de narrativa oral en lengua originaria, fábula o cuentos en lengua originaria o castellana, y ensayo escrito en lengua originaria o castellana.
Los estudiantes, que ya compiten en la etapa Institución Educativa, participan en cuatro categorías: A (5.o y 6.o de primaria de EBR), B (1.o y 2.o de secundaria de EBR y 1.o del ciclo avanzado de EBA), C (3.o, 4.o y 5.o de secundaria de EBR) y D (2.o, 3.o y 4.o del ciclo avanzado de EBA).
La etapa Nacional se desarrollará del 1 al 5 de setiembre en el auditorio de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas.
El ministro de Educación, Morgan Quero, indicó que los concursos educativos son estrategias movilizadoras de los diversos aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica, que tienen como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de las artes, la literatura, la tecnología y las ciencias en la educación.
Anotó que estos certámenes también visibilizan las buenas prácticas en dichas áreas, en un ambiente lúdico y de saludable convivencia escolar, y contribuyen al logro del perfil de egreso de los estudiantes como parte de su formación ciudadana.
Estos dos concursos educativos se suman a los seis convocados por el Minedu y ya se encuentran en la primera etapa, en la que se definirán a los representantes de las instituciones educativas para la etapa UGEL. Los ganadores de esta fase pasarán, luego, a la etapa Regional, y los mejores de cada región competirán finalmente en la etapa Nacional.
Para la realización de los concursos educativos, el Minedu ha asignado un presupuesto de ocho millones de soles.
Fuente: Minedu Oficina de Prensa