Orientaciones para todos los niveles
Partir de la evaluación formativa como un espacio donde el estudiante identifique sus aciertos y dificultades frente al logro de un aprendizaje.
A partir de esta evaluación puede identificar sus propios recursos para aprender y tomar conciencia de las capacidades con las que cuenta y de los conocimientos que posee y de los que son necesarios que alcance.
Realizar una evaluación constante de las acciones en relación a las estrategias seleccionadas y a los logros obtenidos.
• Planificar las acciones más estratégicas para alcanzar las metas propuestas, identificando las acciones necesarias para lograr dichas metas. Y seleccionar la estrategia entre aquellas estrategias previamente conocidas que considere le será más funcional y le dará los mejores resultados.
• Establecer momentos donde los estudiantes enseñen a otros estudiantes la manera en que logró el esperado respecto de alguna temática. Y establezcan conclusiones de sí la forma que usó para aprender le resultó eficaz y eficiente.
• Establecer momentos donde los estudiantes enseñen a otros estudiantes los contenidos aprendidos ya que esto ayuda a fijarse de manera consciente qué le faltó y empezar a prever que podría hacer para mejorarlo.
La toma de consciencia del nivel de manejo conceptual permite también fijar mejor la atención sobre los procedimientos establecidos para este logro.
Orientaciones para el nivel Secundaria
Plantear situaciones en las que los estudiantes puedan autoevaluarse y coevaluarse, no para dar un calificativo sino para mirar la calidad de los desempeños propios y el de los demás.
Esto permite el desarrollo de su autonomía pues se ejercita por una permanente atención de sí mismo sobre las acciones planificadas y realizadas para alcanzar el logro esperado.
Establecer metas viables analizando las condiciones y características de la tarea, en función a sus capacidades y conocimientos propios.
• Analizar las implicancias de la tarea, sus condiciones y restricciones, así como la activación y evaluación de los saberes previos.
Desarrollar valores y regular aquellas emociones necesarias para gestionar el aprendizaje.
El gusto de aprender, la experiencia propia y comunitaria de superar retos y valorar lo que hicieron para alcanzarlo. Además, de practicar estrategias donde se reconozcan los propios aciertos y desaciertos en la ejecución de alguna actividad, incluyendo apreciaciones externas. Siempre en diálogo abierto y sincero.
A continuación compartimos la competencia con sus capacidades
Competencia GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
El estudiante es consciente del proceso que se debe realizar para aprender. Permite al estudiante participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
Define metas de aprendizaje es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estas le permitirán lograr la tarea, para que a partir de esto pueda plantear metas viables.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse.
Evalúa si las acciones seleccionadas y la planificación de las mismas son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos