¿En la planificación anual, se puede planificar en función de unidades y proyectos de aprendizaje o solo la experiencia de aprendizaje?
Las experiencias de aprendizaje pueden ser unidades, proyectos u otras formas (aprendizaje basado en problemas, estudios de casos como lo menciona el CNEB). En la planificación anual, se puede plantear tanto unidades como proyectos de aprendizaje en donde se presente al estudiante experiencias de aprendizaje que propicien el desarrollo de competencias.
Cabe mencionar que la experiencia de aprendizaje es una denominación genérica que puede tomar la forma de una unidad o proyecto en donde se planteen situaciones significativas que movilicen competencias.
Es así que, desde el Ministerio de Educación (Minedu), se han planteado propuestas de experiencias de aprendizaje que presentan una serie de características y componentes que se deben tener en cuenta para desarrollar competencias. Durante el proceso de planificación que realice el docente, ya sea de unidades o proyectos de aprendizaje, es importante que tenga en cuenta la experiencia que planteará a sus estudiantes, considerando para ello los siguientes componentes: la situación significativa, el propósito de aprendizaje, los criterios de evaluación, las actividades, así como las producciones y actuaciones que permitirán obtener evidencias de aprendizaje.
¿Qué características tiene un proyecto de aprendizaje?
Es un método específico y se puede constituir en una experiencia de aprendizaje si responde a las
características y componentes (situación significativa, propósito de aprendizaje, criterios de evaluación,
actividades, producciones y actuaciones) que esta exige.
• Es un método flexible o abierto.
• Responde generalmente a una problemática de carácter social o sociocultural que está viviendo el estudiante (nació en este contexto a principios del siglo XX, aunque después se ha desarrollado también para responder a los intereses que el estudiante pueda tener).
• En el proceso de planificación del proyecto debe participar activamente el estudiante desde la identificación del problema, la determinación del reto (¿qué van a solucionar?), la definición de lo que van a aprender, el producto que van a construir y, sobre todo, del camino que van a seguir (las actividades que van a desarrollar).
• Es multidisciplinar, por eso, en su desarrollo intervienen varias áreas del conocimiento. Entonces, para realizar un proyecto es muy importante lo siguiente:
• Empezar por conocer a los estudiantes (intereses, características, necesidades de aprendizaje) y su contexto (nivel socioeconómico, los servicios con los que cuentan en el hogar, la cultura, creencias, relaciones familiares, incluso, las condiciones que ofrece el servicio educativo, los materiales para el desarrollo de actividades del área, etc.). De esta manera, podremos definir qué actividades y estrategias utilizar durante la implementación del proyecto para lograr el desarrollo de las competencias.
• Establecer claramente cuál es el problema que se intenta resolver en el proyecto, planteado desde los intereses de los estudiantes, y determinar el producto que se espera al finalizar el mismo, así como las competencias que se pretende desarrollar.
¿Debo enseñar a leer y escribir a los niños desde los 5 años?
En el nivel inicial brindamos oportunidades para que las niñas y los niños se acerquen a la lectura y la escritura, es decir, promovemos situaciones en las cuales el docente o cualquier adulto pueda leerles o escribir lo que ellas y ellos les dictan, o en las que las niñas y los niños puedan hacerlo por sí mismos con propósitos claros.
Debe quedar claro que, hacia el final del segundo ciclo, no están obligados a leer ni escribir convencionalmente, pues este es un logro esperado al finalizar el tercer ciclo; sin embargo, al tener la oportunidad de leer y escribir pueden estar construyendo el sistema de escritura y lograr leer convencionalmente antes de terminar el II ciclo o al comenzar el III ciclo. Recordemos que este es un aprendizaje social que no solo se adquiere en la escuela, sino también en otros escenarios que pueden contribuir a su aprendizaje.
¿Cuál es la manera correcta de escribir en el nivel inicial: en mayúsculas o en minúsculas?
Esta pregunta se cruza con el tipo de letra, que como ya se dijo debe ser imprenta; a esto se le agrega que debe ser en imprenta y mayúsculas cuando las y los estudiantes escriben solos. La parte normativa de escribir con letras mayúsculas y minúsculas ingresará más adelante cuando se encuentren en niveles más avanzados de alfabetización y se den cuenta de estas diferencias; entonces, se puede comenzar a incluir, pero no es objeto de evaluación.
Si entendemos que la escritura es un proceso de construcción en el que las niñas y los niños piensan y reflexionan sobre cómo funciona el sistema de escritura, entonces, pensar en un tipo de letra puede llevar a la idea errónea de que escribir está asociado a la destreza motriz y no a un proceso cognitivo. No obstante, “para que el niño pueda apropiarse de un conjunto de formas-letras, es preciso que esas formas sean fácilmente distinguibles entre sí. La
cursiva queda excluida, porque los trazos de unión entre las letras ‘nublan’ la distinción de los caracteres. Es, pues, conveniente utilizar caracteres separados, tipo imprenta. Aquí viene otra disyuntiva: ¿mayúsculas o minúsculas? No se puede presentar un modelo incorrecto: todo en minúsculas es incorrecto; todo en mayúsculas es correcto.
Las mayúsculas de imprenta tienen ciertas ventajas innegables. Son formas más fácilmente reconocibles, más fáciles de discriminar entre sí. Ninguna se convierte en otra por rotación en el eje vertical, tal como sucede con algunas de las formas en minúscula” (Conferencia videograbada para la Secretaría de Educación Pública.
A mis estudiantes de 1.er grado les enseño a escribir con el método Palmer. ¿Es correcto o debo trabajar otro método?
Palmer se centra en la caligrafía y no en la comprensión del funcionamiento del sistema de escritura alfabético.
La caligrafía no es importante cuando las niñas y los niños están en su proceso de alfabetización inicial. ¿Por qué? Porque las y los estudiantes están concentrándose en la adquisición del sistema alfabético, y la caligrafía no tiene ninguna relación con esto. Ello no quiere decir que no van a realizar el trazo de sus propias grafías, sino que es una actividad que van a hacer a la par de que escriben. Por este motivo, no es conveniente para la alfabetización
inicial que las niñas y los niños hagan ejercicios, sean estos cortos o largos, pues la ejercitación grafomotriz no aporta a este aprendizaje. Más adelante, cuando ya han adquirido el sistema de escritura, aprenderán a realizar los trazos de las grafías con claridad para que otros puedan comprender lo que dice el texto escrito
Si un niño menor de 5 años, luego de contarle un cuento, no responde las preguntas de reflexión y análisis a pesar de que se le induce a hacerlo, ¿qué
otra estrategia puedo aplicar?
Es importante precisar que no leemos cuentos a las niñas y los niños para hacerles preguntas, sino con el propósito de disfrutar y conocer mundos reales o imaginarios., Luego de la lectura de un cuento, se recomienda invitar a las niñas y los niños a conversar sobre lo leído (escuchando atentamente sus ideas, preguntas o comentarios), dibujar lo que más les gustó, dramatizar o asumir roles de los diferentes personajes, etc. Si se les plantea una pregunta, sería para profundizar o verificar algo del texto.
Descargue AQUÍ Nueva planificación curricular preguntas frecuentes para el docente 2022