En la otra cara de la moneda, están las 10 regiones restantes que tienen más aprobados que desaprobados. De ellas, resaltan Piura, Cajamarca y La Libertad.
En el caso de Lima metropolitana, 940 directivos rindieron la evaluación de desempeño, de los cuales 492 (53%) no tuvieron problemas para superarla; mientras que 448 (47%) salieron ‘jalados’.
“Desde el inicio lo venimos diciendo. Esta evaluación de desempeño tiene un contenido subjetivo y peligroso porque considera encuestas que se hacen a padres y docentes. En pocas palabras, los directores y subdirectores están en las manos de ellos. La mayoría de directivos que no han sido ratificados salieron perjudicados por ese punto”, indicó el secretario general del Sutep, Lucio Castro.
Directores en La Libertad
Precisamente, hace unos días, más de 200 directores y subdirectores de La Libertad protestaron en la plaza de armas de Trujillo y pidieron al Minedu no cometer arbitrariedades.
“En el caso de la UGEL Bolívar, todos los directivos salieron desaprobados bajo un modelo de evaluación arbitraria y direccionada”, denunció el presidente de la Asociación Regional de Directivos de Instituciones Educativas de La Libertad, Juan Yáñez Díaz.
El dirigente afirmó que el Minedu contrató a evaluadores externos sin la debida calificación, quienes, supuestamente, proporcionaron información incorrecta sobre el desempeño de los directivos durante sus gestiones. “Todos sabemos que, si más de la mitad sale desaprobada, está mal la evaluación”, reclamó.
Lucio Castro, por su parte, señaló que ahora el Minedu procederá a dar por encargaturas aquellas plazas de directores y subdirectores que quedaron libres tras la aplicación de la evaluación de desempeño.
Estos docentes de la tercera escala estarán como encargados hasta que se aplique un nuevo concurso de acceso para cargos directivos en escuelas públicas.
Afectaría a inicio de clases
Sobre este tema, el exministro de Educación, Idel Vexler, consideró inoportuno e inconveniente que esta prueba de desempeño concluya en enero o febrero, debido a que el cambio de directores o subdirectores puede afectar la preparación, la adaptación y el desarrollo del año escolar.
“Estas evaluaciones deben concluir en agosto o setiembre del año anterior, para que se consigan los remplazos con tiempo y estos puedan tener tiempo para empaparse y preparar un buen inicio del año escolar. Si se hace como ahora, todo será improvisado”, advirtió.
Finalmente, la publicación de los resultados finales será el miércoles de 26 de febrero. Los directores desaprobados tuvieron hasta ayer lunes 17 para presentar sus reclamos ante los comités de evaluación.
Fuente: Diario la República