Tras el anuncio, muchos padres de familia buscan conocer si estas horas de clase serán recuperadas, con el fin de no afectar el avance académico de los estudiantes. A continuación, los detalles.
La razón de la suspensión de clases en colegios públicos del Perú
Las clases en los colegios públicos del Perú se suspenderán el próximo 1 de mayo, debido a que ese día ha sido declarado feriado. Asimismo, el próximo 2 de mayo será día no laborable en el sector público; por lo tanto, se predice que en esa fecha no habrá clases. En consecuencia a ello, el Poder Ejecutivo ha determinado que las horas dejadas de trabajar se deben de compensar en los 10 días inmediatos posteriores o «en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública».
Asimismo, se estableció que los centros de trabajo del sector privado pueden acatar dicha medida, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores. «Quienes deben establecer la forma como se hace efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decide el empleador», agregó.
Idel Vexler, exministro de Educación, en contra de la suspensión de clases
El exministro de Educación Idel Vexler se pronunció acerca de la suspensión de clases en los colegios públicos del Perú y señaló que los estudiantes ya han perdido varias horas de aprendizaje, y que ahora al no tener clases durante los días feriados y no laborables se verían perjudicados.
«La reforma del aumento de horas efectivas de clases para la escuela pública sea ha detenido porque las clases este año comenzaron en algunas regiones el 17 de marzo, cuando pudieron comenzar el 10 de marzo. Además, después de cada bimestre hay una semana de paralización de clases. Por otro lado, están los días no laborables para el sector público, como es el caso del 2 de mayo. Todo esto afecta a los alumnos de la escuela pública», manifestó.
«El 2 de mayo, mientras que 6 millones y medio de alumnos no van a ir a clases, que son los de menores recursos, los más de 2 millones 400 mil alumnos de la escuela privada sí van a tener clases. Creo que es una decisión lamentable de parte del Ministerio atentar contra las horas de estudio de los alumnos. En conclusión, me parece desacertado», agregó.
Fuente: Diario la República