Minedu lanza anexos sobe los compromisos de desempeño 2022 en la educación básica
Fortalecimiento de las competencias de los docentes
Una vez que el estudiante accede al servicio educativo, ningún otro factor es tan importante para su proceso de enseñanza-aprendizaje como lo es el docentes. Para contar con docentes de calidad, no solo es necesario reclutar a los mejores profesionales, sino también brindarles las condiciones necesarias para que puedan seguir especializándose y actualizándose continuamente, acorde a los avances en la materia y las
necesidades cambiantes del entorno. En respuesta a ello, el MINEDU cuenta con una serie de acciones y estrategias formativas que implementa año a año.
El presente compromiso se centra en los docentes que han recibido una tableta para asegurar la continuidad del servicio educativo no presencial en las instituciones educativas frente al brote del COVID19. Es así como, al igual que en 2021, para 2022 también se implementará el “Programa de fortalecimiento de competencias para los docentes usuarios de dispositivos electrónicos portátiles” (AcompañaTIC). Este
Programa tiene por objetivo brindar las competencias necesarias a los docentes para maximizar la utilización de la tableta, así como de los recursos digitales durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
En ese sentido, el presente compromiso tiene por objetivo que las DRE/GRE y UGEL aseguren las condiciones necesarias para cumplir con esta estrategia formativa. Entre estas condiciones se encuentran las siguientes: (i) contratar oportunamente a los formadores tutores con el presupuesto transferido por el MINEDU, (ii) designar a una persona de la UGEL para el registro de los reportes en el sistema de
información, (iii) brindar la información y los recursos necesarios para que los formadores tutores implementen las estrategias, entre otras.
Distribución y asignación oportuna de material educativo y recursos educativos
En primer lugar, los libros de texto y otros materiales curriculares son las herramientas principales que tienen los docentes para planificar sus clases y para asegurar el acceso a la información y a las habilidades que se espera que los estudiantes aprendan . Por tanto, dotar de materiales educativos cumple un rol para alcanzar los objetivos educativos.
En segundo lugar, el cierre de brecha digital como estrategia del MINEDU cumple un rol para el logro de objetivos educativos, pues contribuye principalmente a garantizar el acceso y la continuidad del servicio educativo, a través del uso de herramientas tecnológicas. El cierre de la brecha cobra mayor relevancia en un contexto de educación no presencial, forzada por la emergencia sanitaria que atraviesa el país. Los
estudiantes han enfrentado dificultades y obstáculos para atender y presenciar las clases: así como los docentes han encontrado barreras para brindarlas. Así, es necesario asegurar la existencia de servicios educativos accesibles y pertinentes a las características de los estudiantes y su entorno.
En ese sentido, con este compromiso se busca contribuir y garantizar que las IIEE y los actores de la comunidad educativa cuenten con los materiales y recursos educativos, de manera oportuna y pertinente, contribuyendo a que las sesiones de clase sean efectivas y accesibles para llevar a cabo un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje.

Haga clic AQUÍ para descargar los anexos