Esta información le será útil para matricular a sus menores hijos e hijas en el sistema educativo peruano
Tanto instituciones educativas públicas como privadas deben dar a conocer su proceso de matrícula a niños, niñas, adolescentes, jóvenes o adultos y están impedidas de ejercer cualquier tipo de discriminación. Asimismo, la institución educativa privada puede realizar evaluaciones específicas, siempre y cuando esté previsto y justificado en su Reglamento Interno.
Si el/la postulante no cumpliese con alguno de los requisitos, puede presentar una declaración jurada de regularización posterior (revisar Anexo II).
Si el/la postulante es extranjero/a, deberá acreditar identidad y edad mediante carné de extranjería, permiso temporal de permanencia o pasaporte. Si el/ la postulante tiene necesidades educativas especiales, deberá presentar certificado de discapacidad o certificado médico.
Si al 31/3/21 tiene 6 años o menos presenta
Documento que acredite ser representante legal del menor, DNI del representante legal, DNI o partida de nacimiento del postulante.
Si al 31/3/21 tiene 7 años a más presenta
Documento que acredite ser representante legal del menor, DNI del representante legal, DNI o partida de nacimiento del postulante, proceso de convalidación, revalidación o reconocimiento, prueba de ubicación.
REQUISITOS:
Continuidad en el sistema educativo peruano
Se considera continuidad si el/la estudiante ha realizado estudios en el sistema educativo peruano previamente. Existen dos tipos de continuidad:
Continuidad regular
Cuando el/la estudiante permanece en el sistema educativo peruano año tras año, consecutivamente; esta puede darse tanto en una misma institución educativa como de una a otra, a través del proceso de traslado.
Concluido el año escolar
Las familias deben comunicar su continuidad a la institución educativa para que esté informada; y así el/la estudiante pueda recibir su certificado de estudios. El siguiente año podrá realizar el proceso regular de matrícula en la misma u otra institución educativa.
Durante el año escolar
Las familias deben comunicar su deseo de traslado a la institución educativa para que esté informada. El/ la estudiante recibe un informe de progreso de las competencias o calificaciones parciales. Ese mismo año, realiza el proceso excepcional de matrícula en la nueva institución educativa.