Así lo dispone el artículo 2 de la norma que modifica el decreto de urgencia que fue aprobado en el 2020 y que establecía medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de educación básica de gestión privada.
En el 2020, se había dado un plazo de cinco años para que los profesores de las escuelas particulares puedan conseguir su título pedagógico y profesional. Pues bien, el Congreso y el Ejecutivo ampliaron por dos años más esta exigencia. “Vencido el plazo, las instituciones educativas privadas deben contar con el 100% de docentes contratados con títulos”, se lee en la norma recién promulgada.
En esta ley, publicada este viernes en El Peruano, también se establece que el Ministerio de Educación (Minedu) debe implementar y administrar un registro nacional de docentes en proceso de titulación, el mismo que debe ser alimentado por los promotores de los planteles particulares.
Pero no solo eso. Las escuelas privadas están obligadas a presentar un plan de adecuación para que los docentes sin título obtengan su certificación en un plazo determinado. Para eso, dentro de 90 días, deberán presentar ante la UGEL correspondiente la relación del personal, los estudios realizados y grados académicos de los maestros; así como el ciclo o modalidad en que ejercen la docencia y los mecanismos de seguimiento de titulación.
Posturas a favor y en contra
Sobre el tema, el profesor de Ciencia Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Alejandro Mejía, consideró que esta ley podría consolidar la informalidad laboral en el ámbito educativo (bajos salarios y docentes sin formación pedagógica), lo que, a su vez, podría perjudicar la calidad del servicio educativo brindado.
Mejía comparó esta norma con lo sucedido en las universidades, en las que, pese a las reformas, los docentes que no cumplen con los requisitos siguen siendo contratados.
En tanto, el exministro de Educación, Idel Vexler, sostuvo que era necesaria porque la pandemia del Covid-19 creó condiciones excepcionales para muchos profesores que no pudieron completar sus estudios en los plazos inicialmente previstos.
Eso sí, señaló que esta debe ser la última prórroga que se les debe dar a los profesores sin título de colegios privados. “Espero que los directores les hagan notar a los profesores que es su oportunidad final”, afirmó.
Fuente: Diario la República