Minedu: Evalúan archivar proyecto de ley de Nombramiento Progresivo 2022 porque podría debilitar el sistema meritocrático de docentes

De acuerdo a la ley de la reforma magisterial establece la meritocracia como principio para ingresar a la carrera pública, el precedente negativo permitiría nombramientos excepcionales que pueden debilitar el sistema meritocrático estableciendo un precedente que podría ser utilizado para futuras propuestas legislativas similares afectando la equidad y transparencia en el proceso de selección de docentes.

El impacto en la calidad la falta de mecanismos claros para asegurar que los nombramientos excepcionales sigan un proceso de selección rigurosos pueden afectar la calidad educativa nombrar docentes sin cumplir plenamente con todo los requisitos que pueden traer consecuencias negativas.

En la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, se envió a cuarto intermedio, para un mejor debate y evitar el archivamiento del predictamen de la Ley que autoriza el nombramiento progresivo y excepcional de docentes en instituciones educativas públicas de educación básica que aprobaron la evaluación para el ingreso a la carrera pública magisterial y no alcanzaron plaza vacante docente, evitando de esta manera su archivamiento.

El predictamen emitido el 28 de mayo por la Comisión de Educación, presidida por el congresista Balcázar, sobre el proyecto de nombramiento progresivo, no obtuvo resultados favorables. Después de la exposición, el congresista Alex Paredes, uno de los autores de los proyectos, solicitó un cuarto intermedio.
El presidente de la comisión aceptó y expresó su opinión al respecto: «Creo que, como acaba de exponer el congresista Alex Paredes, es necesario acumular más proyectos de ley. Posteriormente, invitaremos a los técnicos del MINEDU y permitiremos que el congresista Alex Paredes y los demás autores de los otros proyectos planteen las objeciones que se están manifestando en el proyecto. Solicitaremos un cuarto intermedio para poder consensuar este tema», concluyó.
Es llamativo que el dictamen se base completamente en las opiniones del informe del Ministerio de Educación, el cual señala que los nombramientos excepcionales contravendrían la Constitución y la ley de reforma magisterial, que establece la meritocracia como principio fundamental para ingresar a la carrera pública.

Compartir esta Noticia en tus Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *