Minedu| Análisis de evidencias y retroalimentación en el marco de la evaluación formativa

¿Cuáles son las características de los criterios de evaluación?

Se relacionan con las capacidades de las competencias que se desarrollan en una experiencia de aprendizaje.

Describen las características o cualidades de la competencia

Los criterios son explícitos están claramente establecidos a partir de los estándares de ciclo y desempeños de grado.

Los criterios son estables se observan los mismos aspectos en distintos momentos de evaluación y situaciones de aprendizaje.

¿Por qué son importantes los criterios?

Los criterios apropiados se derivan de los estándares y desempeños que se están evaluando, no de las características superficiales de una tarea de evaluación específica. Los criterios no “emergen” del producto o actuación específica.

Los criterios se usan para describir el progreso en el aprendizaje y para realizar la retroalimentación a los estudiantes. Los estudiantes son retroalimentados sobre criterios que ellos ya conocen y comprenden.

Los criterios juegan un rol clave porque están enmarcados en las competencias y capacidades.

Los criterios se obtienen del análisis del estándar de aprendizaje del ciclo o los desempeños del grado

¿Para qué nos sirven los criterios?

Permite valorar el avance de los estudiantes y ofrecerles oportunidades para lograr el logro de la competencia

Sirve para analizar e interpretar evidencias con la finalidad de identificar cuán cerca o lejos se encuentran los estudiantes de alcanzar el nivel de logro de la competencia

Favorece el desarrollo de la autonomía y autorregulación en el proceso de competencia

Elimina la posibilidad de generar malas interpretaciones de competencia

Orientaciones para la evaluación formativa

  1. Comprender la competencia por evaluar
  2. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo correspondiente
  3. Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
  4. Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos.
  5. Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación.
  6. Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias.
  7. Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas.

¿Qué son las evidencias de aprendizaje?

Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido.

Mediación Docente

En el análisis de evidencias se presta atención a las fortalezas y debilidades que muestran los estudiantes a lo largo del proceso, para prever las adecuaciones necesarias que les den la oportunidad de fortalecer el proceso para el logro de los aprendizajes.

Compartir esta Noticia en tus Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *