Este lunes se celebra el Día del Maestro y en el país existen casi 600,000 profesores, la mayoría mujeres, que trabajan en el Estado.
A propósito de celebrarse este lunes 6 el Día del Maestro, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) traza un perfil del docente peruano en base a datos del Ministerio de Educación y de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Así tenemos que la mayoría del magisterio nacional son mujeres (58%), relativamente jóvenes –el 55.9% tiene entre 30 y 49 años— el 60.4% está en una unión conyugal, el 90% labora en la Educación Básica Regular; el 71.7% trabaja para el Estado. En suma, mujer, menor de 50 años y servidora pública.

De acuerdo con la información del Minedu, en el país existen 576 275 maestros que se desempeñan en los diferentes niveles del sistema educativo nacional. Del total de docentes, el 90,0% labora en Educación Básica Regular, de ellos, el 39,3% enseña en educación secundaria, 41,5% educación primaria y el 19,2% educación inicial.
En tanto, el 5,3% de los maestros del país ejerce la docencia en la educación no universitaria, 2,2% en educación básica alternativa, 1,8% en técnico productiva y el 0,7% dicta clases en educación especial.
Según la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 71,7% de los maestros labora en el sector público y el 28,3% en el sector privado. Por sexo, el 75,4% y 24,6% de los hombres, labora en instituciones estatales y privadas, respectivamente; y en el caso de las mujeres estas proporciones representan el 69,0% en instituciones estatales y el 31,0% en instituciones privadas.
Internet y lugar de trabajo
Ahora que predomina la educación virtual por la pandemia del coronavirus, es bueno saber que el 92,9% de los docentes en el país hacen uso del Internet. De ellos se aprecia que, las mujeres utilizan en mayor proporción dicha herramienta (95,2%) respecto a los hombres (89,6%), al superarlos en 5,6 puntos porcentuales.
Sin embargo, no se debe dejar de lado que el 53,4% de los docentes reside en el mismo distrito donde se encuentra su centro de enseñanza. Por sexo, se observa que similar proporción de hombres (53,4%) y mujeres (53,3%) residen en el distrito donde se encuentra su centro de trabajo.

Mayoría femenina
La Enaho reveló que, el 58,0% de los maestros en el Perú son mujeres y el 42,0% son hombres. De acuerdo con el nivel de educación en el que enseñan, se observa que el 98,4% de los docentes de educación inicial son mujeres y el 1,6% son hombres, y en el nivel primaria, el 61,4% y el 38,6% son mujeres y hombres, respectivamente.
En tanto, en educación secundaria la proporción de maestros hombres representa el 55,7% y las mujeres el 44,3%; y en educación universitaria, el 66,9% de los docentes son hombres y el 33,1% mujeres.
Edad y posgrado
Según grupos de edad, el 55,9% de los docentes tienen entre 30 y 49 años de edad, de este grupo las mujeres representan el 60,8% y los hombres el 49,2%, en tanto, el 25,7% tiene de 50 a 59 años. Finalmente, los docentes menores de 29 años y los mayores de 60 años representan el 9,2% para cada caso. De acuerdo con la Enaho, el 18,3% de los docentes a nivel nacional tienen estudio de posgrado, ya sea maestría o doctorado. Según sexo, se observa que la proporción de docentes mujeres con posgrado (18,4 %) es similar al de los hombres (18,1 %).Jefes de familia
Los resultados de la Enaho revelaron que el 60,4% de los docentes en el país son casados o convivientes, el 23,9% están solteros y el 15,7% estuvo alguna vez unido y actualmente son divorciados, separados o viudos.
A nivel nacional, el 39,0% de los docentes del país son jefes de hogar; por sexo, se aprecia que los hogares jefaturados por maestros hombres alcanzaron el 65,6% y los jefaturados por una docente representaron el 19,8%.