Conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N.° 042-2025-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, el viernes 2 de mayo de 2025 ha sido declarado como día no laborable compensable para el sector público. Esta medida forma parte de la política del Gobierno Central de promover el turismo interno y brindar bienestar al trabajador público mediante fines de semana largos.
Asimismo, la Resolución Ministerial N.° 556-2024-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Norma para la implementación del año escolar 2025 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica”, en su numeral 6.1, establece claramente lo siguiente:
“Se deben considerar los feriados nacionales y los días no laborables compensables establecidos en las normas vigentes, y descontarlos de la programación del año escolar.”
Dicho numeral reafirma que las instituciones educativas deben adecuar su programación escolar respetando lo que establece el Poder Ejecutivo mediante norma legal, lo que incluye los días no laborables compensables como el 2 de mayo de 2025.
¿Cómo el docente podrá recuperar los dias no laborables?
Para el caso de días no laborables compensables, la dirección de cada IE o quien haga sus veces en el programa educativo, debe programar la recuperación de las horas correspondientes a la jornada no laborada con acciones que promuevan:
OPCIÓN 1
El desarrollo de procesos de aprendizaje, como: carpetas de trabajo para los estudiantes ( refuerzo, recuperación, entre otros); de ser días pertenecientes a las semanas lectivas.
OPCIÓN 2
El fortalecimiento de la práctica pedagógica, a través del trabajo colegiado, la formación docente en servicio (traer un capacitador sobre un tema que necesiten fortalecer los docentes), círculos de interaprendizaje, entre otros; de ser días pertenecientes de la semanas de gestión.
OPCIÓN 3
También se puede considerar realizar acciones de trabajo articulado con las familias, de rendición de cuentas (realizar un informe por parte del docente a sus padres como se encuentran sus hijos), entre otras debidamente justificadas, que cada IE y programa educativo priorizado.
Entre estas acciones no se contemplan clases a contra horario ( citar a los estudiantes por las tardes para recuperar clases) o en días extraordinarios (citar los sábados o domingos) para evitar recargar a los actores educativos y/o interferir en sus actividades familiares o comunitarias.
Adicionalmente, los servicios educativos pueden tomar en cuenta los días festivos regionales o comunales, debiendo generar una articulación de estas actividades festivas con experiencias que fortalezcan la construcción de la identidad y el desarrollo de una convivencia democrática.
CONCLUSIÓN
El Minedu este año se esta enfocando que los estudiantes puedan fortalecer más su autonomía a través de carpetas de trabajo para los estudiantes ( refuerzo, recuperación, entre otros), como también que los docentes tengan un poco más de tiempo para reunirse, establecer colegiados, círculos de interaprendizaje (es decir fortalecer su práctica pedagógica), y entablar un acercamiento más a las familias para informar sobre el avance de las competencias.
DESCARGUE AQUÍ LA NORMA TÉCNICA PARA ESTE AÑO 2025