La nueva propuesta de ley también busca reconocer las circunstancias especiales y los riesgos para la salud que implica trabajar en zonas altas o con acceso limitado a servicios básicos. Con este pago económico, se pretendería motivar a diversos trabajadores que laboran en zonas de altas temperaturas en el país.
¿Por qué administrativos recibirían bono de S/339 tras nueva ley en el Congreso?
El proyecto de ley N.º 10959, presentado por el congresista de Podemos Perú, Edgar Tello, plantea otorgar un bono económico de S/339 a los trabajadores administrativos del sector Educación que prestan servicios en instituciones públicas ubicadas a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar. Esta iniciativa también lleva la firma de los parlamentarios coautores de la misma bancada: José Luna, Francis Paredes, Isabel Cortez, Ariana Ouré y Juan Burgos.
“La iniciativa legislativa está en concordancia con nuestro marco constitucional, el Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de adecuación para el trabajo, para su protección frente a las contingencias que precise con sujeción a ley”, se lee en el documento
De aprobarse, los trabajadores recibirían una bonificación equivalente al 10% de la Remuneración Mínima Vital si laboran entre los 2.800 y 3.500 m.s.n.m.; del 20% entre los 3.500 y 4.000 m.s.n.m.; y del 30% si se desempeñan en instituciones por encima de los 4.000 m.s.n.m.
El proyecto precisa que este bono no tendrá carácter remunerativo ni pensionable, y será financiado con recursos del presupuesto institucional de cada entidad, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Asimismo, se establece que el Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 60 días para reglamentar la norma una vez aprobada.
¿Qué falta para que el PL sea aprobado?
Actualmente, el proyecto de ley aún no ha sido derivado a ninguna comisión legislativa y, para entrar en vigencia, deberá ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso de la República. Según información oficial, el financiamiento de este pago estará a cargo al presupuesto institucional de las respectivas entidades, sin demandar recurso al tesoro público, indica la normativa.
Fuente: Diario la República