PARO DOCENTE EN PUNO: MAESTROS EXIGEN RESPETO A LA ESTABILIDAD LABORAL Y MEJORAS SALARIALES.
En la región de Puno, más de 20.000 docentes se preparan para un paro nacional programado para el 24 de abril, según anunció el profesor Alexander Pilco, secretario general del SUTEP. La movilización, que involucrará a 14 bases provinciales del sindicato, busca principalmente la derogación de la controvertida ley 32.242.
El sindicato regional, ha determinado esta paralización como primera medida de protesta en 2025. Pilco explicó que la cuestionada normativa «busca despedir de forma masiva, automática, abusiva y arbitraria a los profesores» sin respetar el debido proceso ni principios constitucionales como la presunción de inocencia.
La organización sindical ya está implementando una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley. «El rechazo es absoluto», afirmó Pilco, quien además señaló que están recolectando y sistematizando información a nivel nacional para presentar su caso ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos.
El SUTEP no solo exige derogar esta normativa considerada punitiva, sino también garantías para una educación pública y gratuita, pago de deudas laborales, mejores condiciones para la alimentación escolar dada por programas sociales y atención urgente a la infraestructura educativa.
Sumado a los pedidos se encuentra la situación de la infraestructura educativa que se encuentra particularmente preocupante en Puno, donde más de 31 locales escolares se han derrumbado y actualmente se atiende con aulas prefabricadas como solución temporal mientras se buscan respuestas permanentes.
El dirigente también dirigió duras críticas a la administración de Dina Boluarte, a quien acusa de tener «ministros incapaces» que no resuelven problemas fundamentales. Según Pilco, durante este gobierno han aumentado problemas como delincuencia, crimen organizado, corrupción, extorsión y sicariato, afectando la paz social de todos los peruanos.