A un paso del 100% del CTS para docentes nuevo posible cuadro comparativo CTS para contrato y por Escala magisterial

A un paso del 100% del CTS para docentes nuevo posible cuadro comparativo CTS para contrato y por Escala magisterial

100% del CTS para docentes

Sutep gestionó que la Comisión de Educación apruebe el pago del 100 % de la CTS para los maestros y maestras, quienes al cesar podrán percibir en promedio s/ 72,000.
Con 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención, la Comisión de Educación le dijo sí a la exigencia del SUTEP: 100 % de la CTS para el magisterio rumbo al Pleno del Congreso.
Es el resultado de la unidad de maestros y auxiliares  y de la exitosa Jornada Nacional de Lucha del 23 de noviembre.
Tras años de lucha y exigencia del SUTEP, la comisión de educación del congreso dijo si al pedido del 100% de la CTS para todo el magisterio nacional, ya que actualmente sólo se recibe el 14% por cada año de servicio trabajado.
La aprobación es el resultado de la unidad de los docentes y auxiliares del SUTEP y la exitosa movilización del 23 de noviembre. El secretario general del SUTEP Lucio Castro, exigió a los parlamentarios la pronta ratificación final en el pleno para su inmediata vigencia.
Son años de espera por esta justa demanda de los docentes que gobiernos como el de Sagasti prefirieron ignorar, dijo Castro. El SUTEP se mantiene a la espera de la aprobación de sus otras propuestas en beneficio del magisterio.

Tabla de cálculo de remuneraciones si se aprobara la ley de la cts al 100% para los maestros de todo el Perú revalorando

CUADRO COMPARATIVO PAGO CTS
CUADRO COMPARATIVO PAGO CTS ACTUAL Y SI SE APROBARÍA EL 100%

Renovación de contratos a docentes

Por otra parte la renovación de contratos a docentes en base a la prueba del 2019 es una salida simplista que no garantiza la presencia del 100% de los docentes que se requieren para el inicio del año escolar 2022. Afirmó Castro. La medida dejará fuera a miles de contratados por el retorno de docentes nombrados a sus plazas. además de negar la oportunidad a nuevos postulantes.
Urge la realización de un nuevo examen de nombramiento docente y la anulación de la prueba realizada el 13 de noviembre tras evidentes filtraciones de las respuestas. El ministro Gallardo debe renunciar, dijo el dirigente nacional del SUTEP.

Fuente: SUTEP

 

Compartir esta Noticia en tus Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *