El desarrollo de la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC implica adaptar actividades propias de las TIC como estrategias de aprendizaje y generar condiciones didácticas para su aprovechamiento.
De este modo, los estudiantes podrán apropiarse y aplicar dichas estrategias en diversas situaciones significativas que se plantean en el aula. Se recomiendan las siguientes estrategias:
• Mapeo de información: Es generar interactivamente una representación gráfica o espacial de la comprensión de un tema utilizando bloques de información. Pueden ser fácilmente visualizados y representan ideas esenciales.
Se modifica según cambia dicha comprensión o se ingresa información nueva. Recomendado para todos los grados de nivel primario.
• Proyecto colaborativo virtual: Es generar productos o servicios a partir de la gestión en equipo en un proceso de intercambio de información basado en entornos virtuales. Recomendado para todos los grados de nivel primario.
• Gamificación: Es participar en juegos interactivos en entornos virtuales y aplicaciones aprovechando la predisposición psicológica a participar en ellos para desarrollar motivación, concentración, esfuerzo, fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Recomendado para todos los grados de nivel primario.
• Portafolio virtual: Es almacenar objetos virtuales como evidencias del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera sistemática organizada y compartida. Recomendado para 4to, 5to y 6to.
• Narrativa Digital: Es elaborar objetos virtuales multimedia y/o interactivos para describir o registrar sucesos o eventos. Recomendado para 4to, 5to y 6to.
• Programación: Es diseñar y construir secuencias lógicamente organizadas para automatizar tareas o apoyar el desarrollo de actividades en entornos virtuales. Recomendado para 4to, 5to y 6to.
Conforme el estudiante adquiere mayor grado de dominio de cada una de las estrategias, las aplica de manera autorregulada, mejora su realización a través de versiones o correcciones, adecúa la estrategia al contenido y al contexto, toma en cuenta las diferencias en los entornos virtuales (interfaces, dispositivos y conexiones), así como organiza y personaliza su entorno virtual según las estrategias que prefiere.
Este dominio requiere que el estudiante sea consciente de la diversidad de las estrategias y del nivel de logro alcanzado a través de sus resultados y consecuencias.
A continuación compartimos la competencia con sus capacidades:
Competencia SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC con responsabilidad y ética.
Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales.
Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los entornos virtuales de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática.
Esta competencia implica la combinación por parte del estudiante de las siguientes capacidades:
Personaliza entornos virtuales: Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad.
Gestiona información del entorno virtual: Consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la relevancia para sus actividades.
Interactúa en entornos virtuales: Consiste en organizar e interpretar las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes según la edad, valores y contexto socio-cultural.
Crea objetos virtuales en diversos formatos: Es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.