Minedu: Orientaciones que el docente debe saber para el buen inicio del año escolar 2025

Estimados docentes compartimos a continuación las orientaciones que el docente debe de saber para el buen inicio del año escolar 2025

En este periodo del año el equipo directivo de la IE o programa educativo con el apoyo de los comités de gestión escolar, debe asegurar de manera colegiada y adecuada su contexto y diversidad, las siguientes actividades:

  1. Asegurar el acceso, la continuidad y culminación oportuna de la educación básica.
  2. Constituir o culminar la conformación de los comités de gestión escolar (comité de gestión pedagógica, comité de gestión del bienestar, comité de gestión de las condiciones operativas), Consejos Educativos Institucionales (CONEI) y otros espacios de participación, de manera democrática y considerando las precisiones aplicables a las lIEE y programas educativos según sus características.
  3. Continuar o culminar la actualización de los 11.GG, del documento de gestión, en las llEE unidocentes, multigrado y programas educativos y/o de los 11.GG de red, según corresponda.
  4. Gestionar el trabajo colegiado previo al inicio del año escolar, enriqueciendo la actualización de los 11.GG. Para ello, el personal de la IE y programa educativo.
  5. Reforzar los vínculos entre los actores de la comunidad educativa para aprovechar sus fortalezas durante el año escolar.
  6. Organizar los espacios y recursos de la IE y programa educativo para asegurar una adecuada recepción de estudiantes al inicio de clases.
  7. Garantizar, para un buen inicio del año escolar, que el primer día de clases se realicen actividades de acogida y adaptación planificadas previamente. Ello permitirá instalar un ambiente de buen trato que motive la permanencia y promueva el desarrollo de competencias.

En este momento se implementan, monitorean y evalúan las acciones planificadas durante el inicio del año escolar asegurando el uso adecuado del tiempo. Es preciso señalar que, a través de estas acciones, se busca el desarrollo de los aprendizajes, el bienestar socioemocional, fortalecer la convivencia escolar, asegurar el acceso, reinserción y continuidad de los estudiantes, así como garantizar las condiciones que permitan su desarrollo integral.

En este periodo, especialmente los equipos directivos de las llEE o programas educativos implementarán espacios de trabajo colegiado y reflexión pedagógica, en los cuales se aborden acciones que involucren a todo el personal para la toma de decisiones compartidas y consensuadas con respecto de las oportunidades o problemáticas de la IE y programa educativo, poniendo énfasis en la identificación de los posibles escenarios de riesgo para el desarrollo de sus aprendizajes o para el bienestar integral de los estudiantes (espacios inseguros, anemia, problemas de convivencia escolar, entre otros).

El desarrollo de las actividades planteadas más adelante asume este abordaje colectivo por parte de la comunidad educativa de cada lE y programa educativo:

  1. Desarrollar y monitorear las actividades programadas para el año escolar, según responsabilidades (comités de gestión escolar y otros) y plazos establecidos.
  2. Monitorear y realizar evaluaciones de las actividades y metas establecidas, según los IIGG o el documento de gestión de llEE unidocentes, multigrado y programas educativos, para realizar el ajuste correspondiente, durante las Semanas de gestión.
  3. Implementar una estrategia de socialización del avance de actividades y metas con las familias y toda la comunidad educativa. Poner énfasis en la reflexión y el análisis de los logros de aprendizajes, el desarrollo de valores, su bienestar socioemocional, ejercicio de valores y la continuidad de estudios. Se debe comunicar qué y cómo han aprendido los estudiantes, así como su avance en función de los niveles previstos para el desarrollo de sus competencias y aspectos relacionados a su bienestar. Luego se debe rendir cuentas sobre el desarrollo de las prácticas de gestión que permiten avanzar en los aprendizajes, fortalecer el bienestar y el rol de las familias.
  4. Fortalecer la práctica docente, a través del monitoreo y acompañamiento continuo,
  5. Acompañar a los estudiantes en el desarrollo de sus aprendizajes y de su bienestar socioemocional según su edad, características, intereses y necesidades de aprendizaje, durante el desarrollo del año escolar.
  6. Implementar y evaluar la aplicación y pertinencia de las acciones para fortalecer la convivencia escolar, la educación inclusiva, el acompañamiento y la prevención de la violencia, así como otras situaciones o factores de riesgo psicosocial, en el marco de los enfoques transversales del CNEB.
  7. Garantizar la atención oportuna de los casos de violencia contra los estudiantes, en el marco de los protocolos del sector educación, así como, garantizar la conformación de redes de protección con instituciones aliadas para implementar acciones de prevención y atención de la violencia escolar.
  8. Monitorear el cumplimiento de la calendarización de la IE y programa educativo, teniendo en cuenta los criterios mínimos establecidos en el apartado 6.1.1 de la presente Norma Técnica, con el objetivo de asegurar procesos de enseñanza y aprendizaje.
  9. Desarrollar el proceso de matrícula excepcional, de acuerdo con lo establecido en la normativa.
  10. Implementar acciones para garantizar el uso de los materiales y recursos educativos en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
  11. Implementar las actividades de fortalecimiento de capacidades del personal administrativo.
  12. Continuar la actualización de información para la adecuada distribución de materiales y recursos educativos.
  13. Garantizar el registro oportuno del nivel de logro alcanzado por el estudiante, al término de cada período (bimestre, trimestre o semestre), así como la descripción del progreso de sus aprendizajes en el SIAGIE.
  14. Realizar la ejecución y elaboración de declaración de gastos, así como de otras actividades referidas a la gestión de las condiciones operativas.

Durante este momento se evalúa el cumplimiento de las metas y actividades programadas para el año, especialmente a nivel de los aprendizajes desarrollados y del bienestar socioemocional de los estudiantes. Asimismo, se evalúa la práctica docente y la convivencia escolar. Considerando estos resultados se inicia la planificación del año siguiente, buscando la mejora continua en la IE y programa educativo.

Para tal efecto, se plantean un conjunto de actividades que deben abordarse de manera colectiva y considerando la diversidad que atiende cada IE y programa educativo.

El Ministerio de Educación ha publicado la guía que establece los lineamientos básicos que deben de conocer los docentes para el inicio y desarrollo del presente año escolar 2025

DESCARGUE AQUÍ EL MATERIAL DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025

 

Compartir esta Noticia en tus Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *