El valor de lectura es insustituible, pues la lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto.
En nuestro país no se ha desarrollado una cultura lectora desde la familia, la escuela y la comunidad. Considerando la importancia y utilidad de obtener el hábito de leer de manera permanente, para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensión de textos, se opta por diseñar el Plan Lector para los niños y Niñas de primer grado, a desarrollarse durante el presente año académico del 2022.
Es importante brindar situaciones de lectura recreativas y placenteras. Permitiendo a los estudiantes acercarse voluntariamente a los libros. Esto lo dispondrá efectivamente hacia la lectura convirtiéndolo en lectores habituales lectura a la vida que permitirá a los estudiantes aprender con autonomía durante toda su vida.
En este proceso es muy importante la labor del mediador. Esta tarea recede tanto en la docente como en las familias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar hábitos lectores a partir del fomento de la lectura libre, recreativa y placentera en los niños y niñas de Primer Grado.
Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de los niños y niñas.
Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas y de comprensión de los estudiantes para el aprendizaje continuo.
El Plan Lector tiene dos propósitos fundamentales que cumplir:
Desarrollo de hábitos lectores.
A través de la lectura de textos, de manera libre, recreativa y placentera
Desarrollar las capacidades de comprensión de textos.
Lectura de textos, de manera dirigida y planificada, con preguntas de distintos niveles de comprensión.
METAS
Leer todo las lecturas de los cuadernos de trabajo MINEDU de cuentos de acuerdo a los intereses del niño.
Realizar taller de animación de lecturas con los padres al año
Lograr que el 80 % de los estudiantes manejen diversos organizadores gráficos en sus resúmenes
Descargue AQUÍ plan lector de aula para el nivel Primaria 2022
Créditos: Wenceslao Zusunaga